La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando, Pablo Picasso

viernes, 4 de noviembre de 2011

Viernes 4 de noviembre

En la siguiente clase el profesor P. Burgaleta nos hizo una introducción de lo que serían las clase a partir de ahora. 
Utilizaríamos la clase como una cantera de formas, viéndola de dos maneras: con la poética de la oscuridad (trabajar con la luz apagada y ver las formas abstractas, figuras fantasmagóricas, luces muy fuertes junto a sombras muy fuertes también) y con la poética de la transparencia( como modo de conducir a la arquitectura en un intento de ver las cosas de un modo transparente para comprenderlas mejor).
El arquitecto tiene que ser capaz de ver el mundo como si fuera un niño que se sorprende con lo que ve.
A continuación los profesores nos proyectaron una serie de dibujos realizados por alumos del año pasado. Lo característico de estos dibujos es que cada alumno veía la clase de un modo propio, no con la típica visión del mundo figurativa.
Nos contaron también los objetivos del próximo cuatrimestre, en el que abordaríamos el cubismo. También trabajaríamos como Giacometti (conocido por sus esculturas pero del que nos interesan sus dibujos caracterizados por la transparencia y las relaciones entre todos sus elementos).

Además, tendríamos que realizar para el próximo jueves una maqueta del collage que habíamos hecho.

Después de ésta clase de teoría los profesores colocaron luces en algunos puntos de la clase y apagaron las luces.
Nuestra primera tarea sería realizar un dibujo de apunte, dibujando una zona de la clase (de una manera abstracta) que nos pareciera apropiada para hacer el cuadro después. 
Rápidamente comenzamos a dibujar situados en el lugar donde habíamos hecho el dibujo previo. Cuando estaba acabando la clase el profesor nos dijo que diéramos la vuelta al cuadro y siguíeramos dibujando, para alejarnos así de cualquier elemento figurativo. Mi resultado de la clase fue éste:


Sin más, me despido

Mar

No hay comentarios:

Publicar un comentario