La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando, Pablo Picasso

sábado, 12 de noviembre de 2011

Creación de artefactos tridimensionales complejos

El jueves 10 de noviembre se llevó a cabo la recogida de la tarea del fin de semana: teníamos que crear un artefacto tridimensional a partir del collage que habíamos hecho. Con las maquetas de todos los alumnos expuestas encima de las mesas realizamos una valoración. En general, tenían un fallo: las maquetas debían tener un espacio interior complejo, y en su mayoría, representaban solo el exterior de un espacio. Además no debían tener base, ya que impedía la exploración del artefacto por todas partes.
Con esta explicación, me doy cuenta de los fallos de mi maqueta. En primer lugar, consta de base, por lo que no se puede explorar por todos los frentes. Además, el espacio creado no es complejo. Mi intención era que al observar la maqueta, el observador se sintiera dentro del espacio creado, pero que no conseguí. Aquí están las fotos de mi maqueta:






Después los profesores nos enseñaron cual iba a ser nuestra meta en el curso, que sería crear un video en donde se insinuase el espacio que habíamos creado (con la maqueta). Para ello, nos enseñaron fotos de artefactos que habían construido alumnos del año pasado, así como algunos videos. Todos tenían en común que se trataban de espacios muy complejos donde lo importante era el espacio interior, la arquitectura como cobijo antes que escultura. En los videos, lo más destacable, era que los espacios no eran reconocidos fácilmente, sino que se mostraban insinuados, desde el ámbito de la sugerencia. Nos encontramos en este punto en el primer momento de la creación de un espacio, por tanto, éstos deben mostrarse sin ninguna claridad, solamente insinuados.

Después de esta explicación teórica los profesores nos introdujeron el trabajo de la clase. Tendríamos que elaborar un dibujo a partir de un modelo de la clase (en alguna zona de luces y sombras muy fuertes) con el cual fuera posible realizar un artefacto tridimensional. El formato del papel sería el mismo que en las clases anteriores, y dibujaríamos con barra chunky blanca y negra sobre papel negro. Primero realizamos un dibujo de apunte de lo que íbamos a dibujar para disponernos a dibujar en el caballete a continuación. Éste ejercicio me parece fundamental para la creación de las maquetas. Ya que, en mi opinión, es más fácil su elaboración a partir de un dibujo nuestro.

El resultado de esta clase fue:



Ésto fue todo por hoy,
Un saludo,

Mar

No hay comentarios:

Publicar un comentario